El evento que se celebra del 25 al 29 de abril y que tiene como objetivo presentar las principales tendencias e innovaciones para la agroindustria, contará con una iniciativa para promover exportaciones.
La Feria Internacional de Tecnología Agrícola en Acción – Agrishow 2022, celebra su 27ª edición en Ribeirão Preto, São Paulo, del 25 al 29 de abril. El evento, el mayor enfocado en tecnología agrícola de Brasil y uno de los tres más grandes del mundo, es reconocido por presentar las principales tendencias e innovaciones para la industria agrícola. Durante su última edición, en 2019, reunió a casi 160 mil visitantes de todos los estados y de más de 90 países, con una exposición de más de 800 marcas en 520 mil metros cuadrados. Además, totalizó 2.9 mil millones de reales brasileños, en negocios iniciados en la feria.
Como la principal exposición de maquinaria agrícola de América Latina, Agrishow reúne a los principales competidores del segmento, incluidas las mayores exportadoras, lo que la convierte en una oportunidad ideal para conocer el alcance tecnológico de las empresas brasileñas.
Cabe destacar que, en 2021, las exportaciones brasileñas de maquinaria y equipamientos agrícolas crecieron 41% respecto al año anterior, alcanzando un volumen de 1.3 mil millones de dólares, el nivel más alto desde 2017. Con un crecimiento del 108% en la comparación de 2021 contra 2020, Paraguay fue el principal destino de las exportaciones, con un total de $ 266.6 millones de dólares, seguido de Argentina, que en el período presentó un volumen de 161,2 millones, y Estados Unidos, que alcanzó 158,8 millones de dólares respectivamente.
En su primer año presencial después de la pandemia, Agrishow 2022 reúne soluciones innovadoras para todo tipo de cultivos y tamaños de propiedad. Durante la feria, el público podrá participar de la Experiencia Agrishow, donde se desarrollan charlas dentro de la plataforma “Agrishow Labs”, que promueve un recorrido de contenidos estratégicos y acciones presenciales.
Según la Directora de Mercado Externo de la Asociación Brasileña de la Industria de Máquinas y Equipos (ABIMAQ), Patrícia Gomes, este es un momento muy esperado, sobre todo por la reanudación de los eventos presenciales. “Agrishow 2022 cobra aún más relevancia para el sector debido a los desafíos que hemos tenido en los últimos dos años. La visibilidad que el evento ofrece a sus participantes, tanto expositores como público en general, es fundamental para la reanudación de los negocios y las perspectivas de exportación de maquinarias y equipos agrícolas”, explica.
El Proyecto Imagen tendrá lugar durante Agrishow 2022. Su objetivo es promover y difundir la industria de maquinaria y equipos de origen brasileño hacia el mercado internacional, a través de la visita de líderes de opinión y expertos, que vienen a Brasil para conocer más sobre las oportunidades y el diferenciador del sector de maquinaria y equipos agrícolas domésticos. La iniciativa es desarrollada por el Programa Brazil Machinery Solutions (BMS), con el apoyo de la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (ApexBrasil), en sociedad con ABIMAQ.
Este año, el Proyecto Imagen da la bienvenida a periodistas de Sudáfrica, Kenia y los Países Bajos.
“Entre los mercados objetivo del Proyecto Imagen, se destacó Sudáfrica. Las exportaciones al mercado aumentaron un 140% en 2021 con respecto al año anterior, totalizando 37. 1 millones de dólares”, explica la Directora de Mercado Externo de ABIMAQ. Los productos más comercializados para este destino fueron: Pulverizadores para agricultura u horticultura (41.6%); Cosechadoras combinadas con trilladoras (15.4%); y Tractores con potencia de motor entre 37KW y 75KW (5.1%). Además, las exportaciones brasileñas del segmento de maquinaria y equipamientos agrícolas para el mercado sudafricano muestran un flujo constante, han alcanzado en 2021 el mayor volumen de la serie histórica de los últimos 5 años. “En cuanto a Sudáfrica, el objetivo del Proyecto Imagen es apoyar la consolidación de Brasil como país proveedor de maquinarias y equipos agrícolas de alta tecnología”, concluye.
Respecto a Kenia, las exportaciones crecieron 15%, totalizando un volumen de $2.4 millones de dólares en 2021. Más del 50% del valor exportado al destino se concentra en: Tractores con potencia entre 75KW y 130KW (23.9%); Arados (17%); Sembradoras-fertilizantes (14,7%).
En términos de comercio con los Países Bajos, el 90% del crecimiento medido en 2021 resultó en el mayor volumen exportado de los últimos cinco años: alrededor de $970 mil dólares, con énfasis en productos clasificados como maquinaria y equipos para la avicultura (30.6%). Partes de maquinaria de uso agrícola, hortícola o forestal, para preparación o trabajo del suelo (25.3%); y maquinaria y equipo de trilla (23.5%).
“Kenia y los Países Bajos son destinos clave para nosotros para promover a Brasil como referencia en el suministro de maquinaria y equipos agrícolas. Como resultado del crecimiento observado en 2021, creemos que las exportaciones brasileñas para ambos mercados tienen potencial para elevarse a un nivel superior”, concluye Patrícia.
MCLAIR COMUNICAÇÃO – Agencia de Prensa del Programa BMS
Fernanda Pasquale – Gerente de Prensa Internacional
fernanda@mclair.com.br
+1 614 543-0441
Lucio Agberto – Jefe de Relaciones Públicas y Contenido
lucio@mclair.com.br
+55 11 95494-9145
Maria Augusta Tozello (Magu) – Asesor de Prensa Nacional e Internacional
magu@mclair.com.br
+ 55 11 99264-7489